Buscar

Qué es síndrome del túnel del carpo y cómo se trata

27 de mayo de 2025

El síndrome del túnel carpiano es una de las enfermedades más comunes en la mano y es la consecuencia de la compresión mantenida del nervio mediano a través del túnel del carpo el cual está localizado en la base de la mano . 

El nervio mediano es el responsable parcial de la movilidad del pulgar y la sensación de tu dedo pulgar, dedo índice,  dedo medio, anular y  parte de la palma de la mano. 

Síntomas del síndrome del túnel carpiano

Los síntomas del túnel carpiano incluyen entumecimiento, sensación de ardor, hormigueo o picazón en la palma de la mano y dedos menos el meñique. También puedes experimentar migración de los síntomas hacia la muñeca o codo. 

Se manifiesta igualmente con debilidad en la mano y dificultad para sostener cosas, dificultad para el cierre completo de los dedos y en procesos avanzados la percepción de una mano sin fuerza.   

Durante el día, los síntomas pueden aparecer mientras sostienes algo con la muñeca flexionada o extendida, como cuando se conduce, se lee un libro o se habla por celular. Es importante mencionar que los síntomas más molestos se dan principalmente en la noche causando en ocasiones alteraciones en el ciclo del sueño. 

Al inicio de los síntomas, quizás sientas el impulso de sacudir las manos y eso puede ayudarte a sentirte mejor. Pero después de un tiempo, es posible que el entumecimiento no desaparezca. A medida que el síndrome del túnel del carpo avanza, es posible que tengas menos fuerza de agarre y que no recuperes la sensibilidad de los dedos. 

Causas del síndrome del túnel del carpo

A menudo, las personas no identifican qué les pudo haber provocado el síndrome del túnel carpiano. Como principal factor de riesgo es realizar actividades que requieran movimientos repetitivos de los dedos y de la muñeca como escribir en la computadora, operarios de máquinas o el uso de herramientas manuales con vibración.  También se puede deber a otras condiciones patológicas como hipotiroidismo, obesidad, artritis reumatoide y diabetes. En algunos casos, una fractura o luxación de la muñeca puede aumentar las probabilidades de sufrir síndrome de túnel carpiano. 

Es posible que tengas un mayor riesgo de contraer el síndrome del túnel carpiano si eres mujer, ya que tienes tres veces más probabilidades de presentarlo que en los hombres.

En algunos casos, una fractura o dislocación de la muñeca aumenta las probabilidades de sufrir síndrome de túnel carpiano. 

¿Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano?

El tratamiento dependerá de los síntomas y de cuánto haya progresado la enfermedad. Puede que necesites cambios en tu estilo de vida, ya que si el movimiento repetitivo está causando sus síntomas, debes tomar más descansos o reducir un poco la actividad que te está causando dolor.

De igual forma, debes construir una rutina sencilla de ejercicios para la zona afectada. Los movimientos de estiramiento o fortalecimiento pueden hacer que te sientas mejor. Asimismo, los ejercicios de deslizamiento nervioso y tendinoso pueden ayudar a que estas estructuras  se comporten mejor dentro del túnel carpiano.

Una forma de tratar el síndrome de túnel carpiano es usando una férula indicada por tu médico, evitando posiciones incómodas de la muñeca disminuyendo  la presión sobre las estructuras del túnel del carpo (Nervio mediano y tendones). La debes usar todas las noches para ayudar a aliviar la sensación de entumecimiento y hormigueo, y de esta forma podrás dormir mejor y descansar tu nervio mediano.

Tu médico te puede recetar medicamentos antiinflamatorios o inyecciones de esteroides para frenar la hinchazón y el edema. Además de los medicamentos, tu médico te ofrecerá terapias físicas y recomendaciones laborales al igual que normas para una buena postura de las manos. Si ninguno de esos tratamientos funciona, es posible que tengas que realizarte un procedimiento quirúrgico  llamado liberación del túnel carpiano la cual aumenta el tamaño del túnel al liberar el ligamento transverso del carpo, generando alivio de la  presión sobre el nervio.

En Ortopoblado te brindamos la mejor información para tu salud, Síguenos en redes sociales para aprender más sobre este y otros temas relacionados.

Recuerda que si tienes algunos de los síntomas aquí mencionados, puedes agendar tu cita de valoración a través de nuestra línea de WhatsApp, línea de atención fija o sitio web.

Picture of Ortopoblado Admin
Ortopoblado Admin
Ortopoblado | Excelente grupo médico y humano al servicio de su bienestar
× ¿Cómo puedo ayudarte?